Hogar. En simples palabras un lugar donde te reciben con un cálido abrazo. Eso es lo que veo en cada pequeño rincón de nuestro país, en cada tradición que celebramos y en las leyendas que se cuentan. Un hogar conformado por la diversidad y maravillas de México. Y, por que si tuviera que realizar un dibujo sobre nuestra historia nunca podría terminarlo. Por este motivo ésta ilustración representa sólo una pequeña parte de nuestra cultura.
Quinta fase: Titulé la obra "Corazón de maíz" por el significado en la historia del maíz, siendo que es una planta que tiene que ser cultivada para reproducirse, y fue descubierta desde tiempos prehispánicos, el maíz está tan profundamente arraigado a México que fue considerado un fruto divino por algunas culturas. Hoy el maíz es un regalo de México para el mundo entero. En mi opinión personal, siento que esa energía corre por nuestras venas y se manifiesta en todo lo que hacemos
En mi propuesta de ilustración para el concurso representé en un pizarrón "El recorrido de Fénix en México"; como si el propio personaje estuviera haciendo una exposición de sus vivencias hacia el público, haciendo anotaciones para guiar y detallar cada momento.
México es un lugar hermoso sin duda, lleno de color y vida en cada una de sus calles, y justo eso es lo que quise reflejar en mi ilustración " Corazón Tapatío", hacer un homenaje al bello estado de Jalisco y al pequeño Fénix viviendo la experiencia de caminar por éste lugar colmado de magia, tradición e historia.
Comúnmente se dice que cuando una persona se pone un huipil, se viste en el centro del universo. Con los hilos y las agujas no sólo se representa el mundo sino que se crea uno nuevo que nos hace compañía al vestirlo. Esta ilustración es un homenaje a la milenaria tradición del bordado mexicano. De la enorme, colorida y rica tradición, tomé de inspiración algunos textiles propios de las culturas mixe, istmeñas, tzoziles y los tenangos otomí hidalguenses. En esta escena, Fénix se recubre con el mundo mexicano y nuevos amigos bordados le dan alas.
Coloco los colores y los detalles tomando en cuenta la idea de calidez que genera un pueblo de México. Fénix comparte esa misma calidez en sus colores pues es parte ya de las tradiciones del pueblo. tanto así que se está alistando para vender su piñatas y dulces para la festividad que está próxima. Añadí algunos detalles como los dulces que pasan a ser parte de los dulces tradicionales de mi generación, dejando un poco de lado los duces mexicanos más típicos, aún así siendo igual de reconocibles.
Tras realizar el proceso de coloreado, texturizado y la aplicación de algunas luces disimuladas en los elementos, agregue una iluminación general cálida amarillenta utilizando capas en modo de fusión de añadir y luz suave, mezclando los tonos originales con los tonos de luz tocados por el sol. Utilizando pinceles difuminados y en pequeñas cantidades, agregue una fuente de luz en la parte mas alejada de la serpiente, así como en capas superiores trazando haces de luz provenientes del sol, que se encuentra fuera del encuadre y efectos de iluminacion propios de un ambiente húmedo como es el de la península de Yucatán. En ultima instancia, se redujo la presencia del tomo de luz principal utilizando mascaras de capa en las capas a intervenir y se agregaron algunos detalles faltantes.
Listo, he comcluído mi obra, en ella los elementos a considerar del plano más alejado del espectador hacia el primer plano son: de fondo, el volcán Popocatepetl, un ícono de nuestro país, que enmarca muy bien el fondo, acercandonos, tenemos varías piramides, comenzando del fondo con la piramide del sol, y acercandonos con otros templos propios de esas épocas, cabe ,mencionar que no intenté recrear con exactitud alguna ciudad prehispánica, más bien plasmar icónicamente la identidad de nuestras raíces. Y al frente, nuestro Protagonista Fénix, siendo retratado por un Xoloitcuintle en una tableta Xp-pen de piedra, asiendo alusión a que nuestra forma más natural, certeza y a su vez antigua de la humanidad siempre ha sido el dibujo. Y por último, como ultima nota pero no por ello menos importante, nuestra flauna, representada coloridamente por las mariposas monarcas.
Bueno, realmente amo la cultura y el arte de mi país, y si pudiera me hubiera gustado realizar algo representativo de cada estado, pero como son demasiados decidí utilizar vestimentas típicas de danzas distintas que pudiera utilizar Fénix para caracterizarlo como mexicano :) Algunas danzas que logran abarcar varios estados, en este caso de izquierda a derecha, dibujé a Fénix con la vestimenta de "La danza del Tecuan" ( Morelos, Guerrero y Puebla) , " La danza de los viejitos (Michoacán) , traje masculino del "Jarabe tapatío" ( Jalisco y conocido mundialmente), en la parte superior el traje femenino del mismo baile. ¡Por que sí, bailar es parte esencial de la cultura mexicana! También quise agregar la vestimenta del imperio azteca puesto que fue uno de los imperios más importantes de mesoamérica y representativo de México. En el Copilli (penacho) de Fénix coloqué el logo de XP-PEN. Por el lado artístico y artesanal elegí los alebrijes (Oaxaca), artesanías representativas a nivel mundial y las muñecas María (Michoacán y Edo. de México) hechas por el pueblo Mazahua, un grupo indígena de México y por último el papel picado que no puede faltar en ninguna celebración! Por último para representar a México de forma natural, elegí las mariposa monarca, debido a los santuarios de Michoacán y el cactus (nopal), puesto que de los 1400 especies de cactus que existen 669 son mexicanas.
Finalmente se añadieron ciertos detalles somo el jugo de la piña, brillos a la comida para hacer que se vea más jugosa,nubes y efectos de color para dar la sensación de la magia de XP PEN que permite que tus creaciones cobren vida!
Corrección de color: Una vez conforme con la integración de texturas y detalles de luminosidad, se procede a la corrección de color con ayuda de capas de degradación de colores en diferentes modos de capa que favorezcan la composición final, alternando las variantes de los colores para hacerlos más vibrantes y saturados para que de esta forma los colores se fundan y se perciban armoniosamente entre sí. Es en este proceso donde es importante que los colores se encuentren en capas distintas, para facilitar la edición de estos.